|
Yves Saint Laurent ahora en Argentina
Qué se usa en tortas de novias?
p
steles de boda también pasanppor modas. Sus diseños, colores, formas y sabores van cambiando según la época, y ante eso, no hay nada que hacer.
steles de boda también pasanppor modas. Sus diseños, colores, formas y sabores van cambiando según la época, y ante eso, no hay nada que hacer.
Los pasteles con crema de mantequilla: No hay nada más irresistible que la crema de mantequilla. Los pasteles de boda modernos no pueden prescindir de las cubiertas de chocolate, la crema de mantequilla y los accesorios con colores vibrantes.
Los pasteles con flores: Las flores naturales se pueden glasear, y hasta comer cuando son preparadas por chefs expertos. Los pasteles decorados con flores naturales preparadas para ser comidas por los comensales son muy demandados últimamente.
Los pasteles de yogurt: Algo natural, exquisito y que al ser servido luce precioso, son los pasteles de yogurt. Las novias no pueden dejar de lado la posibilidad de lucirse en el día de su boda con un pastel de estos, decorado con una capa de jalea, frutas azucaradas y ramitas verdes.
Las novias modernas pueden darse el lujo de ofrecer pasteles de varios colores, sabores y estilos para agasajar a sus invitados en el día de su boda.
Si yo fuera una novia y tuviese que organizar parte de mi boda, creo que compraría unas 10 variedades de pastel, sólo para darme el gusto de probar todos esos sabores en un mismo día. Un día que no es como todos.
Fuente: bodasblog
Mercados del mundo
Viajar, para mi, no sólo supone conocer los lugares a través de sus monumentos y paisajes, sino conocer a las gentes y culturas que allí habitan. Es algo imprescindible y que de momento hace que opte por rutas y destinos donde sé que lo puedo encontrar, frente a otros viajes más enfocados a la naturaleza o la arquitectura del lugar (no es que las desdeñe, ni mucho menos! pero no es lo central para mi, de momento).Quizá porque busco el contraste con mi vida, la diferencia, y la comprensión de otras formas de hacer las cosas... y de alguna manera, aprender de todo ello, relativizar la sociedad y el sistema en el que vivo, conseguir algo más de humildad, empatía y comprensión hacia esos "otros" de los que desgraciadamente sólo nos llegan noticias de sucesos, guerras, hambrunas, etc.
Pero... ¿Nos queda a nosotros algo así? síiii.... cada vez más sutil, cada vez más en retroceso en pos de los centros comerciales y los supermercados que nos atraen con sus ofertas y su disposición pulcra y uniforme de los productos. Pero sí, aún hay reductos de este tipo de mercados. Sólo hay que ir a ellos, a los mercados de siempre donde los puestos de carne, verdura, variantes, pescado, etc., se disponen. Allí os reconocerán en cuanto vayáis unas pocas veces al mismo puesto, podréis observar cómo los vendedores hablan con los clientes fieles, intercambian bromas o se preguntan por las familias, por sus dolencias, por sus alegrías. Cómo se intercambian recetas de cocina, se habla de la procedencia de los alimentos, de cómo reconocer un producto de calidad. En fin, si quisiéramos, esto no se perdería, del todo.
ESTA NOTA LA LEÍ EN LOSVIAJESDEALI.BLOGSPOT. Coincido con lo que dice en un todo. Me encanta frecuentar enmis viajes las estaciones de buses y de trenes, ya sea Nueva york o la la de un pueblito de Turquía. Ni hablar de los mercados, tanto en Madrid como en la plaza central de Marrakech por las noches o el Gran Bazar de Estambul
Ya haré un post con fotos y anécdotas de estos son lugares donde realmente se aprende sobre la cultura de los países que uno visita.
Y con todo ello, disfrutar de los días de vacaciones que tengo, que siempre son escasos.
Pues bien, algo en lo que me gusta hacer zoom siempre que puedo, en estos viajes, son los mercados.
No me refiero a los mercados o mercadillos de artesanía dirigida al turismo, si no a los mercados locales, allí donde se desenvuelve la vida cotidiana de los habitantes de esos países.
Etiopía, Arba Minch |
Precisamente, hace muy poco leí un post sobre el Chorsu Bazaar (mercado de Tashkent, capital de Uzbekistán) en Viajablog, donde su autor, Avistu, comienza con una declaración que suscribo completamente y que dice algo así... los mejores sitios para palpar cómo es la vida normal, son las estaciones de tren y bus, y los mercados... mejor que en un museo, o un libro.
Así lo creo yo también, especialmente en lo que a mercados se refiere :-).
Kirguizstan, Osh |
Poco a poco, según los viajes se van acumulando en mi memoria, empiezo a enlazar constantes entre unos y otros, independientemente de incluso el continente en que se encuentren... Los mercados son lugares de actividad social, de relaciones, y no sólo de "mercadeo".
Etiopía, mercado de Key Afar |
Vietnam, Bac Ha |
Uzbekistán, Samarkanda |
Hay mercados diurnos y nocturnos, donde los vendedores esperan a sus clientes en cuclillas, de pie, sentados, incluso tumbados...
![]() |
Birmania, Rangún |
![]() |
Guatemala, Chichicastenango |
Etiopía, Lalibela |
Mercados bajo techo, al aire libre, bajo pequeños tenderetes hechos con ramas de árbol y plásticos, a las puertas de los lugares de culto (mezquitas, templos, iglesias) o dentrode los mismos...
Malí, día de mercado ante la mezquita de Djenné |
![]() |
India, Kanchipuram |
La gran mayoría, organizados en áreas por géneros: frutas y verduras, carnes, pescados, cereales, especias, ropa, calzado, utensilios para el hogar, importaciones de China, modernidades basadas en plásticos y artículos brillantes y chisposos, etc. En algunos sitios, vendiendo la ayuda humanitaria, como pude observar en Etiopía.
Etiopía, Key Afer |
La gran mayoría, desplegando mimo y cuidado al exponer sus mercancías, por escasas que sean. ¿Quién ha dicho que el marketing se ha inventado en Occidente? ;-)...
China, Kashgar |
Camerún, Foumban |
Burkina Faso, Banfora |
Grandes, pequeños, medianos, temáticos, limpios y sucios, con más y menos color, con mejores y peores bienvenidas al extranjero curioso, a los que vamos por allí y queremos fotografiar todo ese despliegue de cotidianidad...
Por supuesto no es lo mismo un mercado tribal africano, o ciertas zonas de Asia y Latinoamérica, que un mercado como el Chorsu Bazaar antes mencionado.
¿Qué diferencias podemos encontrar?
Creo que en la medida en que las sociedades tienen más opciones de ocio y consumo dentro y fuera de casa, los mercados son cada vez menos sociales y más mercantiles. O dicho de otra manera, no son acontecimientos en sí mismos, sólo el lugar que es para lo que es.
![]() |
Irán, Isfahan |
Aun así, allí siempre podremos observar o deducir de qué se compone la dieta de los lugareños, la ropa que visten y que está de moda o les gusta, qué tecnologías son las que se venden, qué utensilios...
![]() |
Marruecos, Fez |
Y en muchas ocasiones incluso aún pervivirán artículos fabricados artesanalmentepero que son de uso común, y seguramente se estén elaborando allí mismo. Muy visible, por ejemplo, en Marruecos, o en Irán, en Uzbekistán y Kirguizstan, en el Xingiang de China, en India, etc. Algo que ya aquí, como no vayamos a la fábrica...
Irán, Isfahan |
China, Yarkand |
![]() |
Marruecos, Marrakech |
Cuando visitas países o rincones más precarios, o menos imbuidos en la sociedad de consumo, el mercado se amplía muchísimo en su significado y trasciende ese utilitarismo.
Los mercados son el acontecimiento social de la semana -generalmente son semanales-. Allí se reúnen gentes de distintas tribus, con señas de identidad diferentes y diferenciadas, pero que buscan un lugar común en el que compartir sus "especialidades" -productos que cultivan o fabrican-, en el que relacionarse en paz, en el que se comunican y se cuentan las novedades, los problemas, los chismorreos, las noticias... Un espacio en el que se forjan y fortalecen relaciones de amistad y de amoríos, de matrimonios, de alianzas incluso políticas.
Amigos charlando en el mercado de Key Afer, Etiopía |
Aquí los mercados son muy importantes, imprescindibles, no sólo porque su precaria economía depende de ellos, también su ocio y sus relaciones!!!.
Muy evidente me ha resultado este verano en Camerún, por ejemplo, donde en los mercados después de hacer las compras y ventas de rigor se bebe cerveza de mijo hasta caer al suelo redondo... :-). En estos mercados se come, se bebe, se habla, de la mañana a la noche.
Amigas en el mercado de Bac Ha, Vietnam La gente anda o cabalga en monturas durante horas para llegar a ellos, y vestidos con las mejores galas. |
Algo que siempre me chocará: su auge no comienza hasta bien entrada la mañana, porque la mayoría está en camino, y en muchos casos no quieren viajar de nochepor el miedo a la oscuridad y los peligros que encierra (genios y brujerías, asaltantes).
La jornada de mercado dará lugar a encuentros e historias con las que alimentarán las noches frías o cálidas al amor de la lumbre, allí en sus tiendas de nómadas o en sus poblados, durante el resto de la semana.
No conviene, por tanto, ignorar estos "acontecimientos" en nuestros viajes... ya sea a la vecina Roma, o al lejano Tíbet.
Nos procurarán más conocimiento sobre dónde estamos, tendremos una buena oportunidad para comunicarnos con la gente que vive allí, y nos lo pasaremos genialporque rara es la vez que en un mercado no te sorprendes!! :-). Podemos encontrar bricks de vino Don Simón en el Sahel africano, orugas y viandas similares, chufas en Burkina (este país exporta a España la mayor parte de la chufa que consumimos :)), y un sinfín de verduras y frutas desconocidas para nosotros, especias, etc., etc.
Pero... ¿Nos queda a nosotros algo así? síiii.... cada vez más sutil, cada vez más en retroceso en pos de los centros comerciales y los supermercados que nos atraen con sus ofertas y su disposición pulcra y uniforme de los productos. Pero sí, aún hay reductos de este tipo de mercados. Sólo hay que ir a ellos, a los mercados de siempre donde los puestos de carne, verdura, variantes, pescado, etc., se disponen. Allí os reconocerán en cuanto vayáis unas pocas veces al mismo puesto, podréis observar cómo los vendedores hablan con los clientes fieles, intercambian bromas o se preguntan por las familias, por sus dolencias, por sus alegrías. Cómo se intercambian recetas de cocina, se habla de la procedencia de los alimentos, de cómo reconocer un producto de calidad. En fin, si quisiéramos, esto no se perdería, del todo.
ESTA NOTA LA LEÍ EN LOSVIAJESDEALI.BLOGSPOT. Coincido con lo que dice en un todo. Me encanta frecuentar enmis viajes las estaciones de buses y de trenes, ya sea Nueva york o la la de un pueblito de Turquía. Ni hablar de los mercados, tanto en Madrid como en la plaza central de Marrakech por las noches o el Gran Bazar de Estambul
Ya haré un post con fotos y anécdotas de estos son lugares donde realmente se aprende sobre la cultura de los países que uno visita.
Cosas gratis en las más importantes ciudades del mundo
Diez cosas gratis en las diez ciudades más caras del mundo
Pueden ser las ciudades más caras del mundo, pero eso no intimida al portal líder de búsqueda de viajes www.skyscanner.es, así que hemos elaborado una lista de cosas maravillosas, estrafalarias y, lo mejor de todo, gratis que se pueden hacer en las ciudades más caras del mundo.
Skyscanner te descubre las cosas gratis que se pueden hacer en 10 de las ciudades más caras del mundo
1. Oslo, Noruega
La capital noruega, puede ser la ciudad más cara de Escandinavia, pero una de las experiencias más inolvidables de la región es totalmente gratuita, las luces del norte. En el top de la lista de los mejores lugares para ver la aurora boreal se encuentra Oslo, donde, durante el invierno, se puede ver casi todas las noches que el cielo está despejado. Puede interesarte realizar una visita por Oslo iluminada y contratar una guía que se lo explique, aunque Skyscanner recomienda simplemente mirar al cielo y ver el espectacular show verdeazulado claro completamente gratis.
La capital noruega, puede ser la ciudad más cara de Escandinavia, pero una de las experiencias más inolvidables de la región es totalmente gratuita, las luces del norte. En el top de la lista de los mejores lugares para ver la aurora boreal se encuentra Oslo, donde, durante el invierno, se puede ver casi todas las noches que el cielo está despejado. Puede interesarte realizar una visita por Oslo iluminada y contratar una guía que se lo explique, aunque Skyscanner recomienda simplemente mirar al cielo y ver el espectacular show verdeazulado claro completamente gratis.
2. Zurich, Suiza
En este ejemplo, realmente es cierto el dicho: "las mejores cosas de la vida son gratis". El chocolate suizo es tan famoso como Heidi y los relojes de cuco y en Zurich probablemente de las pocas cosas que se puedan hacer sin llevarse la mano a la cartera sea visitar la fábrica de chocolate Lindt. Los amantes del chocolate tendrán una experiencia inolvidablemente dulce recorriendo la famosa fábrica que lleva haciendo uno de los chocolates más exquisito desde 1845. El recorrido incluye una visita al museo del chocolate y, lo que para Skyscanner es lo mejor de todo, una cata de chocolate gratis al final.
En este ejemplo, realmente es cierto el dicho: "las mejores cosas de la vida son gratis". El chocolate suizo es tan famoso como Heidi y los relojes de cuco y en Zurich probablemente de las pocas cosas que se puedan hacer sin llevarse la mano a la cartera sea visitar la fábrica de chocolate Lindt. Los amantes del chocolate tendrán una experiencia inolvidablemente dulce recorriendo la famosa fábrica que lleva haciendo uno de los chocolates más exquisito desde 1845. El recorrido incluye una visita al museo del chocolate y, lo que para Skyscanner es lo mejor de todo, una cata de chocolate gratis al final.
3. Copenhague, Dinamarca
La bella capital de Dinamarca, Copenhague, con su impresionante arquitectura, sus calles pintorescas, su arte vibrante, sus canales y con sus kilómetros de carriles bici se presta muy bien a ser explorada en bicicleta. El City Bikes de Copenhague ofrece bicicletas urbanas de diseño gratis para todos aquellos que quieran hacer turismo por la ciudad de esta manera popular y divertida. Skyscanner advierte que es necesario dejar un depósito, pero se recupera cuando se devuelve la bicicleta.
La bella capital de Dinamarca, Copenhague, con su impresionante arquitectura, sus calles pintorescas, su arte vibrante, sus canales y con sus kilómetros de carriles bici se presta muy bien a ser explorada en bicicleta. El City Bikes de Copenhague ofrece bicicletas urbanas de diseño gratis para todos aquellos que quieran hacer turismo por la ciudad de esta manera popular y divertida. Skyscanner advierte que es necesario dejar un depósito, pero se recupera cuando se devuelve la bicicleta.
4. Ginebra, Suiza
Uno de los lugares más bonitos que visitar en Ginebra es gratis. A los ginebrinos les encanta pasar un día de verano cálido o de fresco invierno nadando y caminando en los alrededores del hermoso lago de Ginebra o Leman Lac, como se conoce localmente. Hay unas vistas impresionantes y un parque de vegetación exuberante donde el suave sonido del goteo de las fuentes llena el aire. Incluso hay wi-fi gratuito en la zona para aquellos que quieran navegar por la red y además es posible alquilar de manera gratuita bicicletas para el que quiera dar un paseo por el perímetro del lago.
Uno de los lugares más bonitos que visitar en Ginebra es gratis. A los ginebrinos les encanta pasar un día de verano cálido o de fresco invierno nadando y caminando en los alrededores del hermoso lago de Ginebra o Leman Lac, como se conoce localmente. Hay unas vistas impresionantes y un parque de vegetación exuberante donde el suave sonido del goteo de las fuentes llena el aire. Incluso hay wi-fi gratuito en la zona para aquellos que quieran navegar por la red y además es posible alquilar de manera gratuita bicicletas para el que quiera dar un paseo por el perímetro del lago.
5. Estocolmo, Suecia
Cuando el olor inconfundible de la canela impregna el ambiente, se sabe que es invierno en Estocolmo. Los mercados de Navidad comienzan a aparecer con sus tejados de algodón rayado, las titilantes luces de hadas y deliciosos aromas de bollos recién horneados. Para Skyscanner, una de las mejores maneras de pasar un día en Estocolmo, en esta época del año, es patinando sobre hielo. Desde mediados de noviembre hasta marzo, patinar en la pista de hielo Kungstradgarden en el corazón de la ciudad, con música en vivo y sirviéndote bebidas calientes para mantenerte calentito, es gratis.
Cuando el olor inconfundible de la canela impregna el ambiente, se sabe que es invierno en Estocolmo. Los mercados de Navidad comienzan a aparecer con sus tejados de algodón rayado, las titilantes luces de hadas y deliciosos aromas de bollos recién horneados. Para Skyscanner, una de las mejores maneras de pasar un día en Estocolmo, en esta época del año, es patinando sobre hielo. Desde mediados de noviembre hasta marzo, patinar en la pista de hielo Kungstradgarden en el corazón de la ciudad, con música en vivo y sirviéndote bebidas calientes para mantenerte calentito, es gratis.
6. Tokio, Japón
Las luces de neón de Tokio es un paraíso para los habitantes urbanos. Bulliciosas calles, mercados al aire libre y el tráfico frenético crean el ambiente eléctrico tan famoso de esta ciudad. Sin embargo, si necesitas escapar de los vendedores ambulantes, Skyscanner te recomienda hacer una visita gratis al Palacio Imperial, situado en uno de los lugares más venerados de Tokio. Rodeado de antiguos fosos y gruesos muros de piedra, tiene algunos de los más bellos jardines de la ciudad, así como la colección de Kimonos de emperador Hirohito y magníficas pinturas japonesas. Los turistas suelen acudir al palacio a principios de abril para observar la floración de las preciosas flores de color rosa de los cerezos, una visita agradable en una ciudad tan cosmopolita.
Las luces de neón de Tokio es un paraíso para los habitantes urbanos. Bulliciosas calles, mercados al aire libre y el tráfico frenético crean el ambiente eléctrico tan famoso de esta ciudad. Sin embargo, si necesitas escapar de los vendedores ambulantes, Skyscanner te recomienda hacer una visita gratis al Palacio Imperial, situado en uno de los lugares más venerados de Tokio. Rodeado de antiguos fosos y gruesos muros de piedra, tiene algunos de los más bellos jardines de la ciudad, así como la colección de Kimonos de emperador Hirohito y magníficas pinturas japonesas. Los turistas suelen acudir al palacio a principios de abril para observar la floración de las preciosas flores de color rosa de los cerezos, una visita agradable en una ciudad tan cosmopolita.
7. Sidney, Australia
La hermosa Sidney es para Skyscanner una de las más "vivibles" ciudades en el mundo, con cafés, cultura y arte en cada esquina. Aunque puede ser costoso, gracias a la luz del sol del verano casi infinito de Australia, las actividades al aire libre gratis para disfrutar son famosas en el mundo entero. Una de las más emocionantes es dar un paseo por el emblemático Puente del Puerto de Sidney que une las partes norte y sur de la bahía. Es una de las estructuras más reconocidas en el mundo y ofrece una panorámica preciosa de Sidney.
La hermosa Sidney es para Skyscanner una de las más "vivibles" ciudades en el mundo, con cafés, cultura y arte en cada esquina. Aunque puede ser costoso, gracias a la luz del sol del verano casi infinito de Australia, las actividades al aire libre gratis para disfrutar son famosas en el mundo entero. Una de las más emocionantes es dar un paseo por el emblemático Puente del Puerto de Sidney que une las partes norte y sur de la bahía. Es una de las estructuras más reconocidas en el mundo y ofrece una panorámica preciosa de Sidney.
8. Helsinki, Finlandia
No uno ni dos, sino tres mercados de Navidad adornan las calles de Helsinki cuando llega el invierno, la venta de arte, artesanías, adornos hechos a mano, pasteles, dulces y mucho más hacen de los mercados de Helsinki de Navidad una delicia. Rodeado de salvajes y remotos paisajes costeros se encuentra la magnífica arquitectura de Helsinki, con estatuas orgullosas, amplias avenidas y estrechas calles empedradas cubiertas de luces, pasear por ella rodeado de los aromas de bollos recién horneados y chocolate caliente es una experiencia indescriptible y sobretodo, gratis.
No uno ni dos, sino tres mercados de Navidad adornan las calles de Helsinki cuando llega el invierno, la venta de arte, artesanías, adornos hechos a mano, pasteles, dulces y mucho más hacen de los mercados de Helsinki de Navidad una delicia. Rodeado de salvajes y remotos paisajes costeros se encuentra la magnífica arquitectura de Helsinki, con estatuas orgullosas, amplias avenidas y estrechas calles empedradas cubiertas de luces, pasear por ella rodeado de los aromas de bollos recién horneados y chocolate caliente es una experiencia indescriptible y sobretodo, gratis.
9. Toronto, Canada
La ciudad de moda, Toronto es uno de los sitios más caros del mundo, famosa por su comida fresca y su vida sana al aire libre. Si bien todas estas cosas pueden venir con una etiqueta de precio excesiva, Toronto tiene algunas pequeñas joyas en la manga que no cuestan nada. Riverdale Farm es una de ellas justo en el centro de la ciudad. Inesperado, pero vale la pena visitarlo, este pequeño santuario ofrece los animales de granja habituales, como cerdos, vacas, gallinas y ovejas y un mercado de agricultores que venden quesos, encurtidos, carne y verduras en un espacio verde magnífico para traer su propio picnic y relajarse lejos de la ciudad.
La ciudad de moda, Toronto es uno de los sitios más caros del mundo, famosa por su comida fresca y su vida sana al aire libre. Si bien todas estas cosas pueden venir con una etiqueta de precio excesiva, Toronto tiene algunas pequeñas joyas en la manga que no cuestan nada. Riverdale Farm es una de ellas justo en el centro de la ciudad. Inesperado, pero vale la pena visitarlo, este pequeño santuario ofrece los animales de granja habituales, como cerdos, vacas, gallinas y ovejas y un mercado de agricultores que venden quesos, encurtidos, carne y verduras en un espacio verde magnífico para traer su propio picnic y relajarse lejos de la ciudad.
10. Barcelona, España
Barcelona es una ciudad llena de cultura e historia, famosa por la fantástica arquitectura de Antonio Gaudi, cuyas construcciones están dispersas por todo el centro de la ciudad. La más famosa e impresionante puede verse a lo largo de Passeig De Gracia donde encontrarás La Pedrera y Casa Batlló . O seguir hasta Parc Guell que es un parque diseñado por él. Sin embargo el más impresionante de los trabajos de Gaudi podría decirse que es la Sagrada Familia, el inmenso templo aun no terminado. Visitar el Mercado de la Boqueria en las Rambas es otra experiencia gratuita. Este mercado ofrece una gran variedad de productos frescos y es un palacio para todo el amante de la gastronomía.
Barcelona es una ciudad llena de cultura e historia, famosa por la fantástica arquitectura de Antonio Gaudi, cuyas construcciones están dispersas por todo el centro de la ciudad. La más famosa e impresionante puede verse a lo largo de Passeig De Gracia donde encontrarás La Pedrera y Casa Batlló . O seguir hasta Parc Guell que es un parque diseñado por él. Sin embargo el más impresionante de los trabajos de Gaudi podría decirse que es la Sagrada Familia, el inmenso templo aun no terminado. Visitar el Mercado de la Boqueria en las Rambas es otra experiencia gratuita. Este mercado ofrece una gran variedad de productos frescos y es un palacio para todo el amante de la gastronomía.
Fuente: Ichimaye Internacional
Cómo disimular algunas zonas del jardín o del patio
Una celosía es la mejor opción para delimitar una zona en el jardín. Esta necesidad puede plantearse por el deseo de ocultar un rincón poco estético, por ejemplo la máquina de aire acondicionado, o para realzar una zona protagonista, especialmente los cenadores y merenderos donde tienen lugar las comidas y reuniones más agradables del año.
A la hora de escoger los materiales, conviene recordar que tendremos un aliado inmejorable en el aspecto decorativo: la propia vegetación del jardín. Una celosía revestida de plantas trepadoras nos ayudará en pocas semanas a camuflar de la manera más eficaz un soporte que a menudo tendrá por sí solo poca prestancia.
Celosías de madera
En los centros de bricolaje y grandes superficies podremos adquirir los módulos y soportes necesarios para fabricar una celosía a la medida de nuestras necesidades, con formas y alturas muy variadas que se adaptan a cualquier rincón. Estos elementos deben estar bien anclados, dado que el jardín es la parte de la casa más expuesta a los vientos, y las superficies planas ofrecen gran resistencia.Si vamos a colocar la celosía en el césped o en la tierra será muy sencillo anclarla, embutiendo en el terreno varillas roscadas del diámetro adecuado. Si en vez de césped o tierra tenemos solería, habrá que realizar taladros en el suelo y atornillar los soportes, preferiblemente con tacos químicos, dada su gran solidez. Otra posibilidad que da excelentes resultados es montar listones alternos horizontales.
Pantallas con armazón de metal
Hay muchas opciones para montar estructuras y bastidores metálicos a la medida del rincón, uniendo barras, tubos, ángulos y varillas con alambre galvanizado resistente a la humedad. Este procedimiento es también adecuado para las glorietas y cenadores. En dichos elementos, la estructura de metal suele quedar camuflada, y debemos recordar que, si recibe sol directo, alcanzará excesiva temperatura y las plantas no se enlazarán.El mejor truco para los montajes provisionales sobre solería es la zapata de hormigón armado. Basta coger unos recipientes, por ejemplo latas grandes de pintura, verter la mezcla, y meter una barra en cada bote. Una vez haya secado el mortero, colocaremos los postes donde convenga, y los unimos con tubos y varillas. Con este método nos ahorramos los taladros en el pavimento, y terminada la temporada podemos retirar el montaje fácilmente cortando las barras con una sierra de metal.
Fuente: Faciísimo.com
los mejores recorridos de cruceros
Los cruceros son una de las mejores formas de viajar. En un mismo viaje, puedes ver muchos lugares diferentes, hacer todo tipo de actividades y, además, con la comodidad de no tener que preocuparte de los gastos adicionales que proporciona que esté todo pagado de forma anticipada.
La primera opción para un crucero siempre es el Caribe. Sus inmensas playas y sus aguas cristalinas lo hacen un destino perfecto para visitar en barco. Recomendamos la línea Royal Caribbean, que posee los buques más grandes del mundo con todo tipo de instalaciones para que disfrutes del viaje perfecto.
En tercer lugar se encuentran las islas de Grecia. Son un destino maravilloso, puesto que Grecia combina playas inmensas y paisajes preciosos con muchos lugares históricos para visitar.
El cuarto lugar que recomendamos para un crucero son las Islas Galápagos. Se trata de un archipiélago cercano a Ecuador formado por 19 islas grandes y 48 pequeñas. Además del agradable clima tropical, aquí encontrarás especies exóticas de animales que no existen en ningún otro lugar.
Por último, recomendamos la ruta de la Patagonia. El atractivo principal de este viaje son los bellos e inmensos glaciares, que te harán sentir realmente pequeño.
Fuente :globomedia.com
La primera opción para un crucero siempre es el Caribe. Sus inmensas playas y sus aguas cristalinas lo hacen un destino perfecto para visitar en barco. Recomendamos la línea Royal Caribbean, que posee los buques más grandes del mundo con todo tipo de instalaciones para que disfrutes del viaje perfecto.
Más sobre
El segundo destino más habitual para los cruceros es la Ruta de los Vikingos. Se trata de una opción completamente distinta a la anterior, ya que lo especial de este viaje serán los valles de glaciares y la aurora boreal.En tercer lugar se encuentran las islas de Grecia. Son un destino maravilloso, puesto que Grecia combina playas inmensas y paisajes preciosos con muchos lugares históricos para visitar.
El cuarto lugar que recomendamos para un crucero son las Islas Galápagos. Se trata de un archipiélago cercano a Ecuador formado por 19 islas grandes y 48 pequeñas. Además del agradable clima tropical, aquí encontrarás especies exóticas de animales que no existen en ningún otro lugar.
Por último, recomendamos la ruta de la Patagonia. El atractivo principal de este viaje son los bellos e inmensos glaciares, que te harán sentir realmente pequeño.
Fuente :globomedia.com
Lo que te rodea
Lo que te rodea
Obviamente se puede triunfar aún a pesar de estar en medio de un
entorno negativo. Sin embargo, tiene mucho más sentido acomodar
el entorno para hacer que trabaje a favor de uno y no en contra.
Todo aquello que se presenta ante tus ojos influye en los
pensamientos que están a flor de piel, en las fronteras
exteriores de tu mente. Haz que tus alrededores resulten
más positivos y te ayudarán a ser, tú mismo, más positivo.
Haz el esfuerzo de estar algún tiempo en lugares y situaciones
que te inspiren y te den valor. Rodéate a menudo de personas
con espíritu elevado.
Una puesta en escena hermosa alienta la aparición de hermosos> pensamientos. Y pensamientos hermosos te llevarán en una
dirección positiva.
Selecciona entornos que te estén recordando continuamente las
cosas buenas de la vida. Ubícate en lugares que te mantengan
enfocado en tus mejores oportunidades.
Tu entorno ejerce una sutil, aunque constante y por ende poderosa
influencia en muchos aspectos de tu vida. Vale la pena hacer que
esa influencia se mantenga tan positiva y fuerte como sea posible.
Gabriel Sandler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)