Estas marcas originalmente eran
un símbolo religioso. Hoy suelen
usarse también de modo
decoración.
En el caso de las mujeres,
el punto
se llama bindi (tilak en
idioma hindi).
Habitualmente es redondo,
de color rojo
o negro. Está hecho como
relatamos
al final de este post, o
bien es un punto adhesivo
y se sitùa,
en la frente a la altura
del sexto chakra, el de la la
sabiduría, pero se ven bindis
de todas formas y
colores
Las mujeres en los pueblo
ç
s solo llevan
puntos negros o rojos.
En tanto que los hombres
llevan los llamados
tilaka: una marca roja o
naranja y más alargada
que los
que usan las mujeres.
Además las mujeres hinduistas,
llevan una linea de ceniza roja
(kumkum) en la linea que divide
el pelo,
en señal de estar casadas.

Significado religioso de
estas marcas:
El punto rojo es un símbolo
que significa el
tercer ojo, u ojo del alma.
Con el se ve el
mundo espiritual.
Hay quienes dicen que es
un símbolo
de la diosa Parvati,
significando la energía
femenina, siendo protector
tanto de la mujer
como de su cónyuge.
Los hombres lo usan en
las
celebraciones importantes,
siendo en este caso
de color rojo, o bien con
carácter religioso: en este
caso el color y la forma´
indicará de qué Dios son
devotos.
Lo llevan en este segundo
caso tanto el sacerdote,
como el asceta o el siervo.
En cuanto a los niños
llevan marcas negras,
las que incluso pueden
estar alrededor
de los ojos y en las mejillas
y es una
forma de protegerlos
contra el mal de ojo
y de los malos espíritus.
Puede estar hecho
en base a pasta de sándalo,
o la ceniza sagrada
que consiste en
quemar en
el fuego sagrado el
estiércol de la vaca,
también
en base de cúrcuma,
azafrán, arcilla, o Sindoor:
que es un elemento
de color rojizo hecho con cal,
cúrcuma y alambre.